Herrerillo común, pertenece a la especie cyanistes caeruleus, al orden de los paseriformes y a la familia de los paridae. El hábitat natural del herrerillo común son los bosques, jardines y lugares con arbolado. Podemos encontrarlo por casi toda Europa y el Norte de África. Su alimentación está basada en, insectos y pulgones que encuentra dentro de las flores, fruta y semillas. Por lo que se refiere a la nidificación y cría del herrerillo común, generalmente construyen los nidos en los huecos de los troncos de los árboles, forrando su interior con plumas y diferentes fibras vegetales; posteriormente ponen en ellos entre 7 y 14 huevos, que incuba únicamente la hembra durante un periodo de 12 a 15 días. Las dimensiones son 11-12 cm de longitud, por 18-20 cm de envergadura. Pesan alrededor de 9 a 15 gr. Los machos se diferencian de las hembras por el color de su plumaje al tener estos los colores más intensos. Los herrerillos volantones tienen sus mejillas de color amarillo pálido a diferencia de los adultos que las tienen blancas. Se comunican por medio de pequeños silbidos, viven en grupos familiares (son animales gregarios). A los herrerillos les gusta especialmente bañarse por las tardes en el agua, incluso en los días de invierno. En cuanto a sus depredadores naturales, podemos encontrar a los cernícalos, las rapaces nocturnas, las comadrejas y el gato montés. Por otro lado como amenazas para su supervivencia destacamos la falta de insectos en la época de cría (pues en ese tiempo es su principal alimento). La longevidad del herrerillo común es de unos 2-3 años.
0 Comments
Leave a Reply. |
Autorwww.objetivonaturaleza.com Archivos de aves
|