La rata común o rattus norvegicus pertenece al orden de los roedores y a la familia de los múridos. Se encuentra distribuida por todos los continentes (únicamente no podemos encontrarlas en los Polos). El hábitat natural de la rata común es tremendamente amplio, puede vivir casi en cualquier lugar, pero siente predilección por lugares cercanos al hombre, ya que en estos espacios encuentra un menor número de depredadores y un alimento más abundante y sencillo de conseguir. Además de estos lugares, también les gusta vivir donde hay agua (son grandes nadadoras y trepadoras). Construyen largas galerías bajo tierra en las que habitan. En los momentos en los que salen a la superficie caminan pegadas a las paredes u obstáculos para tener una mayor protección. Su actividad es principalmente nocturna, pero pueden adaptarla en función del riesgo que existe para su supervivencia en el entorno en que viven. Sus dimensiones varían mucho de una subespecie a otra pudiendo medir entre 12 y 27 cm. Las ratas se alimentan de casi cualquier cosa orgánica: cereales, carroña, desperdicios de alimentos humanos, vegetales e insectos. En cuanto a la cría, el período de gestación dura en torno a 20-24 días y en cada parto la rata da a luz a un número de crías que oscila entre 6 y 12. Cada año realiza en torno a 5-8 partos. Éstos tienen lugar en unos nidos que construyen bajo tierra, recubiertos de pastos, plásticos y papel y cuando detectan peligro cambian de lugar a las crías, desplazándolas con la boca. Se comunican por medio de pequeños chillidos. Sus depredadores naturales son, entre otros muchos, las serpientes, los zorros, las ginetas, los coyotes, los gatos monteses, las comadrejas, los búhos, etc. Si bien su número de depredadores es alto, hay que destacar que el mayor enemigo para su supervivencia es normalmente el hombre, que las mata mediante el uso de venenos. Por otro lado, la rata común es una de las especies animales que mejor se adapta a las adversidades (enfermedades, alimentación, medio), haciendo de ellas un animal muy resistente y con gran presencia en todo el planeta. La longevidad de la rata en libertad se estima en unos 12 a 18 meses aproximadamente.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Autorwww.objetivonaturaleza.com Archivos de mamíferos
|