Objetivo naturaleza
  • Home
  • Aves
    • Abejaruco europeo
    • Abubilla
    • Acentor comun
    • Alcatraz comun
    • Alcaudon comun
    • Anade real
    • Autillo europeo
    • Ave martillo
    • Buho chico
    • Buho real
    • Buitre leonado
    • Busardo ratonero
    • Carabo comun
    • Carbonero comun
    • Cernicalo primilla
    • Chotacabras pardo
    • Ciguena blanca
    • Colirrojo tizon
    • Curruca cabecinegra
    • Curruca capirotada
    • Escribano montesino
    • Gallineta comun
    • Garcilla bueyera
    • Garza imperial
    • Garza real
    • Gorrion comun
    • Gorrion moruno
    • Grajilla occidental
    • Herrerillo comun
    • Jilguero europeo
    • Jilguero lugano
    • Lechuza comun
    • Marabu africano
    • Martinete
    • Mirlo comun
    • Mito comun
    • Mochuelo europeo
    • Nidos de ciguena blanca
    • Nidos de Somormujo Lavanco
    • Oropendola europea
    • Pajaro moscon
    • Pardillo comun
    • Pato colorado
    • Perdiz roja
    • Petirrojo europeo
    • Pico picapinos
    • Pinzon real
    • Pito real iberico
    • Reyezuelo listado
    • Serin verdecillo
    • Somormujo lavanco
    • Verderon comun
    • Zampullin comun
  • Mamiferos
    • Ardilla roja
    • Bisonte americano
    • Cabra montes
    • Ciervo comun
    • Coyote
    • Daman del cabo
    • Erizo europeo
    • Gorila
    • Impala de Tanzania
    • Jaguar
    • Liebre iberica
    • Lince iberico
    • Lobo iberico
    • Marmota alpina
    • Meloncillo
    • Nutria europea
    • Oso pardo europeo
    • Puma
    • Rata comun
    • Rebeco
  • Reptiles
    • Camaleon comun
    • Culebra bastarda
    • Culebra de escalera
    • Culebra lisa europea
    • Culebra viperina
    • Culebrilla ciega
    • Lagartija carpetana
    • Lagartija colilarga
    • Lagartija colirroja
    • Lagartija noroccidental
    • Lagartija roquera
    • Lagarto ocelado
    • Lagarto verde occidental
    • Lagarto verdinegro
    • Salamanquesa Comun
  • Anfibios
    • Gallipato
    • Salamandra salamandra bernardezi
    • Sapo corredor
  • Paisajes
  • Fotografias
    • Fotografias anfibios
    • Fotografias aracnidos
    • Fotografias aves
    • Fotografias insectos
    • Fotografias mamiferos
    • Fotografias mariposas
    • Fotografias plantas
    • Fotografias reptiles
  • Videos
  • Contacto

Perdiz roja

10/10/2016

0 Comentarios

 
Perdiz roja - Red-legged Partridge
Perdiz roja - Red-legged Partridge


La perdiz roja pertenece al género alectoris rufa y la familia de los phasianidae (fasiánidos).

Es un ave sedentaria distribuida por Europa sudoccidental. 

​Habita
 principalmente en las llanuras sin desdeñar el monte bajo, zonas boscosas o terrenos de cultivo. En las montañas, podemos encontrarla hasta a 1.000 metros de altitud.

En cuanto a su alimentación, la perdiz roja es un ave granívoro e insectívoro (se alimenta de granos de cereal y de insectos). Además de ello, también comen brotes vegetales y frutos.

Como datos referentes a la nidificación, destaca que construyen los nidos en el suelo al resguardo y bien camuflados entre la hierba. Una vez que ya tienen el nido acabado, la hembra podrá realizar la puesta en él. Ésta será de entre 10 y 15 huevos, que en raras ocasiones ponen entre dos hembras.

​La incubación
 dura unos 21-24 días. Una vez nacidos, los perdigones abandonarán el nido 1 o 2 días después de que hayan nacido todos. Sorprendentemente, nada más salir del nido, los pequeños pollos son capaces de correr y camuflarse en el paisaje. Cuando abandonan el nido, la madre y los polluelos detrás de ella, deambulan por su territorio en busca de alimento, el cual la madre indicará a sus crías como habilitado para comerlo. También la madre les matará algunos insectos para que ellas puedan comerlos.
Perdigón
Perdigón
Perdiz con sus pollos
Perdiz con sus pollos
Perdiz roja y sus pollos
Perdiz roja y sus pollos
​
​A la menor señal de peligro, la madre emite un sonido característico para que los pollos salgan corriendo cada uno en una dirección y se camuflen en la hierba. Una vez están camuflados, no se mueven en absoluto hasta que no desaparece el peligro. Para saber que vuelven a estar a salvo, la madre emite un ruido diferente al anterior, indicando que se reúnan con ella. Los polluelos contestarán con otro sonido para que la madre los pueda localizar.

Otra característica muy curiosa es que cuando las crías se ven amenazadas, la madre anda y revolotea fingiendo estar herida para distraer así a su enemigo y darle así tiempo a las crías para que se camuflen.

Al final del verano, se juntan en clanes familiares de 15 a 20 miembros, que permanecerán juntos hasta el mes de enero o febrero, cuando los machos se separan para conquistar un territorio y defenderlo, si es necesario, ante sus adversarios. Para ello, se coloca en un montículo o resalte del terreno y canta al amanecer y al atardecer.
Perdiz roja
Perdiz roja cantando

​Las dimensiones de la perdiz roja son de unos 35 cm de longitud. Macho y hembra son muy similares, pero presentan una característica de dimorfismo sexual, ya que el macho tiene una especie de espolón en las patas, del que carece la hembra.

En cuanto a la comunicación, ésta tiene lugar mediante una especie de cacareo.

​Otro aspecto destacado es que les gusta mucho bañarse en la arena por las tardes, para eliminar parásitos y limpiar sus plumas.
Perdiz roja
Perdiz roja

​​Son aves corredoras que no vuelan a menos que se vean ante un inminente peligro o necesiten cruzar algún obstáculo. Duermen en campo abierto, camufladas entre el terreno, separadas unas de otras a una distancia de un metro. Hacen esto, ya que en campo abierto es mucho más difícil sorprenderlas. Las crías son muy frioleras y por la noche duermen al abrigo de la madre.

Sus principales depredadores naturales son el zorro y el jabalí (este último se come sus huevos), aunque también hay otros animales como las serpientes y las rapaces que suelen cazar perdices para alimentarse. Otra amenaza para la especie es la caza abusiva por parte de los cazadores, lo cual hace menguar considerablemente el número de ejemplares.
​
Por último, la longevidad de la perdiz está en torno a los 10 años (aunque es muy variable, ya que depende de numerosos factores como la alimentación, depredadores, etc.).
Imagen

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    www.objetivonaturaleza.com

    Archivos de aves
    ​Abejaruco europeo
    ​​Abubilla
    ​
    ​Acentor común
    ​Alcatraz común
    ​Alcaudón común
    ​​Ánade real
    ​Autillo europeo
    ​Ave martillo
    Búho chico
    ​
    Búho real
    Buitre leonado
    Busardo ratonero
    ​Cárabo común
    Carbonero común
    ​
    Cernícalo primilla
    Chotacabras pardo
    Cigüeña blanca
    Colirrojo tizón
    Curruca cabecinegra
    ​​Curruca capirotada
    ​​Escribano montesino
    Gallineta común
    ​Garcilla bueyera
    ​
    Garza imperial
    Garza real
    Gorrión común
    ​
    Gorrión moruno
    Grajilla occidental
    Herrerillo común
    Jilguero europeo
    Jilguero lúgano
    Lechuza común
    Marabú africano
    Martinete común
    Mirlo común
    ​
    Mito
    Mochuelo europeo
    Nidos de cigüeña 
    Nidos de somormujo
    Oropéndola
    Pájaro moscón
    Pardillo común
    Pato colorado
    Perdiz roja
    ​
    Petirrojo europeo
    ​
    Pico picapinos
    ​
    Pinzón real
    Pito real
    Reyezuelo listado
    ​
    Serín verdecillo
    Somormujo lavanco
    ​
    Verderón común
    ​Zampullín común

    Octubre 2016

    Categorías
    ​​​​​Anfibios
    ​Aves 
    Fotografías
    Mamíferos
    Paisajes
    Reptiles
    ​
    Vídeos 

    Todo

    Canal RSS

    Redes sociales




Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Aves
    • Abejaruco europeo
    • Abubilla
    • Acentor comun
    • Alcatraz comun
    • Alcaudon comun
    • Anade real
    • Autillo europeo
    • Ave martillo
    • Buho chico
    • Buho real
    • Buitre leonado
    • Busardo ratonero
    • Carabo comun
    • Carbonero comun
    • Cernicalo primilla
    • Chotacabras pardo
    • Ciguena blanca
    • Colirrojo tizon
    • Curruca cabecinegra
    • Curruca capirotada
    • Escribano montesino
    • Gallineta comun
    • Garcilla bueyera
    • Garza imperial
    • Garza real
    • Gorrion comun
    • Gorrion moruno
    • Grajilla occidental
    • Herrerillo comun
    • Jilguero europeo
    • Jilguero lugano
    • Lechuza comun
    • Marabu africano
    • Martinete
    • Mirlo comun
    • Mito comun
    • Mochuelo europeo
    • Nidos de ciguena blanca
    • Nidos de Somormujo Lavanco
    • Oropendola europea
    • Pajaro moscon
    • Pardillo comun
    • Pato colorado
    • Perdiz roja
    • Petirrojo europeo
    • Pico picapinos
    • Pinzon real
    • Pito real iberico
    • Reyezuelo listado
    • Serin verdecillo
    • Somormujo lavanco
    • Verderon comun
    • Zampullin comun
  • Mamiferos
    • Ardilla roja
    • Bisonte americano
    • Cabra montes
    • Ciervo comun
    • Coyote
    • Daman del cabo
    • Erizo europeo
    • Gorila
    • Impala de Tanzania
    • Jaguar
    • Liebre iberica
    • Lince iberico
    • Lobo iberico
    • Marmota alpina
    • Meloncillo
    • Nutria europea
    • Oso pardo europeo
    • Puma
    • Rata comun
    • Rebeco
  • Reptiles
    • Camaleon comun
    • Culebra bastarda
    • Culebra de escalera
    • Culebra lisa europea
    • Culebra viperina
    • Culebrilla ciega
    • Lagartija carpetana
    • Lagartija colilarga
    • Lagartija colirroja
    • Lagartija noroccidental
    • Lagartija roquera
    • Lagarto ocelado
    • Lagarto verde occidental
    • Lagarto verdinegro
    • Salamanquesa Comun
  • Anfibios
    • Gallipato
    • Salamandra salamandra bernardezi
    • Sapo corredor
  • Paisajes
  • Fotografias
    • Fotografias anfibios
    • Fotografias aracnidos
    • Fotografias aves
    • Fotografias insectos
    • Fotografias mamiferos
    • Fotografias mariposas
    • Fotografias plantas
    • Fotografias reptiles
  • Videos
  • Contacto