Objetivo naturaleza
  • Home
  • Aves
    • Abejaruco europeo
    • Abubilla
    • Acentor comun
    • Alcatraz comun
    • Alcaudon comun
    • Anade real
    • Autillo europeo
    • Ave martillo
    • Buho chico
    • Buho real
    • Buitre leonado
    • Busardo ratonero
    • Carabo comun
    • Carbonero comun
    • Cernicalo primilla
    • Chotacabras pardo
    • Ciguena blanca
    • Colirrojo tizon
    • Curruca cabecinegra
    • Curruca capirotada
    • Escribano montesino
    • Gallineta comun
    • Garcilla bueyera
    • Garza imperial
    • Garza real
    • Gorrion comun
    • Gorrion moruno
    • Grajilla occidental
    • Herrerillo comun
    • Jilguero europeo
    • Jilguero lugano
    • Lechuza comun
    • Marabu africano
    • Martinete
    • Mirlo comun
    • Mito comun
    • Mochuelo europeo
    • Nidos de ciguena blanca
    • Nidos de Somormujo Lavanco
    • Oropendola europea
    • Pajaro moscon
    • Pardillo comun
    • Pato colorado
    • Perdiz roja
    • Petirrojo europeo
    • Pico picapinos
    • Pinzon real
    • Pito real iberico
    • Reyezuelo listado
    • Serin verdecillo
    • Somormujo lavanco
    • Verderon comun
    • Zampullin comun
  • Mamiferos
    • Ardilla roja
    • Bisonte americano
    • Cabra montes
    • Ciervo comun
    • Coyote
    • Daman del cabo
    • Erizo europeo
    • Gorila
    • Impala de Tanzania
    • Jaguar
    • Liebre iberica
    • Lince iberico
    • Lobo iberico
    • Marmota alpina
    • Meloncillo
    • Nutria europea
    • Oso pardo europeo
    • Puma
    • Rata comun
    • Rebeco
  • Reptiles
    • Camaleon comun
    • Culebra bastarda
    • Culebra de escalera
    • Culebra lisa europea
    • Culebra viperina
    • Culebrilla ciega
    • Lagartija carpetana
    • Lagartija colilarga
    • Lagartija colirroja
    • Lagartija noroccidental
    • Lagartija roquera
    • Lagarto ocelado
    • Lagarto verde occidental
    • Lagarto verdinegro
    • Salamanquesa Comun
  • Anfibios
    • Gallipato
    • Salamandra salamandra bernardezi
    • Sapo corredor
  • Paisajes
  • Fotografias
    • Fotografias anfibios
    • Fotografias aracnidos
    • Fotografias aves
    • Fotografias insectos
    • Fotografias mamiferos
    • Fotografias mariposas
    • Fotografias plantas
    • Fotografias reptiles
  • Videos
  • Contacto

Gorrión común

5/6/2016

2 Comentarios

 
Imagen
Gorrión común-House sparrow


El gorrión común  pertenece a la especie passer domesticus, al orden  passeriformes y a la familia passeridae.

​Su hábitat natural se encuentra en pueblos, ciudades y campos de cultivo.


En cuanto a su alimentación, es necesario hacer una distinción en este apartado distinguiendo dos grandes áreas de habitat del gorrión común: el campo y la ciudad.
  • Alimentación en el campo: Se alimenta de semillas, insectos, frutos, brotes de plantas, etc.
  • Alimentación en las ciudades: Se alimenta de cosas tales como brotes de plantas, insectos, excrementos de perro y desperdicios humanos.

La nidificación  del gorrión varía en función del lugar donde viven, anidando en lugares alternativos como los tejados y grietas de los edificios si se encuentran en la ciudad y, si se encuentran en el campo, en árboles de hoja perenne, formando colonias. También, como dato anecdótico, destaca que les gusta anidar dentro de los nidos de las cigüeñas. Los nidos que elaboran son redondos y de aproximadamente unos 20 cm de diámetro con su correspondiente agujero central. En los años propicios (primavera empieza pronto y es fértil) llegan a efectuar dos o incluso 3 nidadas. Los nidos que constituyen serán reutilizados, previa reconstrucción, en sucesivas nidadas.
Una vez que han creado el nido, la hembra pone en ellos de 4 a 7 huevos que incuban durante 13 o 14 días.
Imagen
Huevos de gorrión común

​Las crías de gorrión común nada más nacer pasan a estar al resguardo de sus progenitores (ambos) quienes se encargarán de que sobrevivan. Éstas nacen sin plumas, las cuales les comenzarán a salir pocos días después de su nacimiento. Se mantendrán en el nido hasta que sean capaces de volar por sí solas, cosa que se consigue por el método de ensayo-error. La capacidad de alimentarse la consiguen un tiempo después, por lo que hasta ese momento siguen siendo alimentados por sus padres.​
Imagen
Pollos de gorrión común recién salidos del huevo
Imagen
Pollos de gorrión común

La comunicación entre los individuos de la especie se realiza mediante graznidos, pudiéndose observar como emplean estos sonidos para alertar de posibles amenazas, como la presencia de depredadores (halcón, cernícalo, etc.). Resulta curioso que existe una diferencia en la forma de dar la señal de alerta según de donde provenga el peligro (aéreo o terrestre). En primavera, el macho se coloca en las proximidades del nido a primera hora de la mañana y lanza graznidos con gran fuerza y de forma repetitiva, con el fin de atraer a la hembra y ahuyentar a los posibles competidores. En esta época los machos son especialmente agresivos con otros machos con los cuales entablan peleas que enfrentan a 4 o 5 individuos que luchan en una especie de melé para conseguir una hembra que se encuentra en el centro de la pelea.


El apareamiento tiene lugar en febrero con el objeto de procrear. Durante el resto del año permanecen en bandadas con un gran número de miembros (el gorrión común es un ave gregaria) y en el mismo lugar (por lo que es sedentaria). Destaca que en sus desplazamientos por el suelo emplea pequeños saltos para ir de un lugar a otro.

Las diferencias existentes entre el macho y la hembra de gorrión común (dimorfismo sexual) son las siguientes: El macho de gorrión se diferencia de la hembra (color pardo con tonos grises) por tener algunas plumas marrones en la cabeza y en las alas y una especie de mancha negra conocida como corbata en el pecho. Esto tiene relevancia a la hora de nacer, pues hasta que no cambian por primera vez las plumas no se diferencia visualmente el macho de la hembra, ya que las diferencias anteriormente referidas no aparecen hasta este momento.
Imagen
Gorrión común hembra

​Las dimensiones del gorrión común son iguales para hembras y machos (alrededor de los 14,5 cm de largo).

En cuanto a enfermedades y parásitos que acechan a esta especie cabe reseñar los piojos y ácaros que se les pegan al cuerpo durante su estancia en los nidos. Para desparasitarse se bañan en arena.


Sus depredadores naturales más comunes son el gato doméstico, la comadreja, el cernícalo, la lechuza, el mochuelo y la culebra de escalera.

Como amenazas a su supervivencia destacan los siguientes puntos:
  • Debido a la mayor limpieza de las ciudades, los gorriones se encuentran con menos comida y se ven obligados, en ocasiones, a alimentarse de las bolsas de raticidas que se encuentran en distintos lugares para eliminar o evitar plagas de roedores.
  • A consecuencia de los raticidas, muchos depredadores no pueden alimentarse de roedores y esto les lleva a hacerlo de pequeñas aves como los gorriones, aprovechando que duermen, en muchos casos, a la intemperie, siendo fácil su apresamiento.

Por último, en cuanto a la longevidad, la vida del gorrión suele estar limitada en 8 y 12 años.

​
Imagen

2 Comentarios
Liliana Lourenco
10/23/2021 10:29:10 am

Muy buena información!
Tenemos un nido de gorrión en una maceta.
Hermoso !!!

Responder
Magui
11/19/2021 12:32:38 pm

Hola... Encontré el huevo de un gorrión en el suelo. Lo levanté y busque su nido en los árboles que estaban cerca. Pero no lo encontré. El huevo se movía un poco. Que debo hacer ahora? Lo puse en un lugar cálido y cada cierto tiempo le doy calor corporal. pero no sé que más hacer en el caso que eclosione.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    www.objetivonaturaleza.com

    Archivos de aves
    ​Abejaruco europeo
    ​​Abubilla
    ​
    ​Acentor común
    ​Alcatraz común
    ​Alcaudón común
    ​​Ánade real
    ​Autillo europeo
    ​Ave martillo
    ​
    Búho chico
    ​
    Búho real
    Buitre leonado
    ​Busardo ratonero
    ​
    Cárabo común
    Carbonero común
    ​
    Cernícalo primilla
    Chotacabras pardo
    Cigüeña blanca
    Colirrojo tizón
    Curruca cabecinegra
    ​​Curruca capirotada
    ​​Escribano montesino
    ​Gallineta común
    ​Garcilla bueyera
    ​
    Garza imperial
    Garza real
    Gorrión común
    ​
    Gorrión moruno
    Grajilla occidental
    Herrerillo común
    Jilguero europeo
    Jilguero lúgano
    Lechuza común
    Marabú africano
    Martinete común
    Mirlo común
    ​
    Mito
    Mochuelo europeo
    Nidos de cigüeña 
    Nidos de somormujo
    Oropéndola
    Pájaro moscón
    Pardillo común
    ​
    Pato colorado
    ​Perdiz roja
    ​
    Petirrojo europeo
    ​
    Pico picapinos
    ​
    Pinzón real
    Pito real
    Reyezuelo listado
    ​
    Serín verdecillo
    ​Somormujo lavanco
    ​
    Verderón común
    ​Zampullín común

    Mayo 2016

    Categorías
    ​​​​​Anfibios
    ​Aves
    Fotografías
    Mamíferos
    Paisajes
    Reptiles
    ​
    Vídeos 

    Todo

    Canal RSS

    Redes sociales




Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Aves
    • Abejaruco europeo
    • Abubilla
    • Acentor comun
    • Alcatraz comun
    • Alcaudon comun
    • Anade real
    • Autillo europeo
    • Ave martillo
    • Buho chico
    • Buho real
    • Buitre leonado
    • Busardo ratonero
    • Carabo comun
    • Carbonero comun
    • Cernicalo primilla
    • Chotacabras pardo
    • Ciguena blanca
    • Colirrojo tizon
    • Curruca cabecinegra
    • Curruca capirotada
    • Escribano montesino
    • Gallineta comun
    • Garcilla bueyera
    • Garza imperial
    • Garza real
    • Gorrion comun
    • Gorrion moruno
    • Grajilla occidental
    • Herrerillo comun
    • Jilguero europeo
    • Jilguero lugano
    • Lechuza comun
    • Marabu africano
    • Martinete
    • Mirlo comun
    • Mito comun
    • Mochuelo europeo
    • Nidos de ciguena blanca
    • Nidos de Somormujo Lavanco
    • Oropendola europea
    • Pajaro moscon
    • Pardillo comun
    • Pato colorado
    • Perdiz roja
    • Petirrojo europeo
    • Pico picapinos
    • Pinzon real
    • Pito real iberico
    • Reyezuelo listado
    • Serin verdecillo
    • Somormujo lavanco
    • Verderon comun
    • Zampullin comun
  • Mamiferos
    • Ardilla roja
    • Bisonte americano
    • Cabra montes
    • Ciervo comun
    • Coyote
    • Daman del cabo
    • Erizo europeo
    • Gorila
    • Impala de Tanzania
    • Jaguar
    • Liebre iberica
    • Lince iberico
    • Lobo iberico
    • Marmota alpina
    • Meloncillo
    • Nutria europea
    • Oso pardo europeo
    • Puma
    • Rata comun
    • Rebeco
  • Reptiles
    • Camaleon comun
    • Culebra bastarda
    • Culebra de escalera
    • Culebra lisa europea
    • Culebra viperina
    • Culebrilla ciega
    • Lagartija carpetana
    • Lagartija colilarga
    • Lagartija colirroja
    • Lagartija noroccidental
    • Lagartija roquera
    • Lagarto ocelado
    • Lagarto verde occidental
    • Lagarto verdinegro
    • Salamanquesa Comun
  • Anfibios
    • Gallipato
    • Salamandra salamandra bernardezi
    • Sapo corredor
  • Paisajes
  • Fotografias
    • Fotografias anfibios
    • Fotografias aracnidos
    • Fotografias aves
    • Fotografias insectos
    • Fotografias mamiferos
    • Fotografias mariposas
    • Fotografias plantas
    • Fotografias reptiles
  • Videos
  • Contacto