Alcaudón común, pertenece a la especie Lanius Senator, al orden de los paseriformes y a la familia de los Laniidae. Su hábitat natural son las campiñas arboladas, los campos de cultivo y las dehesas. Podemos encontrar a esta ave en Asia occidental, el norte de África (suelen hibernar en este continente) y en Europa meridional y central. La alimentación del alcaudón común está basada en insectos (coleópteros, ortópteros, lepidópteros), pero también se alimenta de lagartijas, otras aves y mamíferos de pequeñas dimensiones. Durante la parada nupcial el macho se sitúa frente a la hembra, bajando la cabeza con las plumas rojas y negras hinchadas y le ofrece alimento con el pico. En referencia a la caza de estas aves, resulta llamativo que cuando consiguen una presa, la insertan en un arbusto espinoso para despiezarla y comérsela. También utilizan estos lugares como despensa. Por lo que se refiere a la nidificación y cría, el alcaudón común construye sus nidos en los arboles (a veces también en los matorrales) y éste consiste en una copa de raíces revestidas de lana, plumas y pelos de animales. Generalmente llevan a cabo una única puesta anual (ocasionalmente dos) formada por 5-6 huevos que son incubados principalmente por la hembra durante 16 días. Las crías, son alimentadas por ambos progenitores y emprenden el vuelo a la edad de 19-20 días. Al igual que otras especies de alcaudón ésta captura la presa después de detectarla desde un observatorio. Su longitud es de unos 18-19 cm, con una envergadura de 26-28 cm y un peso de alrededor de 40 gr. Antes de llegar al estado maduro, los alcaudones comunes son de color gris pardo y muestran una serie de listas y vestigios de la coloración blanca de las alas. En cuanto a sus depredadores naturales, podemos encontrar a animales como las aves rapaces (principalmente el halcón), comadrejas, jinetas o gato montés. La longevidad del alcaudón común es de unos 5 años.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Autorwww.objetivonaturaleza.com Archivos de aves
|